• Se inaugura Club de pacientes Gastrectomizados

    Publicado el 21 de Julio del 2014 por en Noticias

    Esta reunión fue muy fructífera, se conformó  el Club de pacientes gastrectomizados, una ilusión de nuestra querida amiga Milagros La Rosa, quién viene dando impulso a esta iniciativa,  ella en su diario quehacer ha  identificado las necesidades que presentan los pacientes luego de la intervención quirúrgica y del tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia.

    El paciente gastrectomizado debe iniciar un nuevo estilo de vida, especialmente en la forma de alimentarse y  para ello requiere un apoyo constante, por ello la Asociación Peruana Vidas Sin Cáncer,  presidida por el Dr. Wuilbert Rodríguez Pantigoso,  la ha priorizado como uno de sus  proyectos,  asimismo el Dr. Rodríguez quién inauguro el Club,  manifestó también   que en otros países el abordaje de estos pacientes está a cargo de un equipo multidisciplinario y que es una prioridad mejorar la calidad de vida del paciente a través de estos espacios donde ellos puedan disipar sus dudas, encuentren orientación e información confiable, puedan compartir experiencias  y puedan realicen una terapia complementaria que les permita estar activos físicamente.

    Asimismo el Dr. Rodríguez agradeció a las personas que están apoyando esta iniciativa,  tanto a los pacientes  como a los profesionales que estuvieron presentes,  entre ellos médicos residentes del Instituto Peruano de Oncología & Radioterapia, el psicólogo Alex Demos, la trabajadora social Erlinda Morales y un grupo de nutricionistas identificadas con esta problemática  entre ellas Milagros La Rosa, Rosmery Ríos y  Sofía Gutiérrez, quienes participarán en el proyecto.

    El inicio de actividades del Club se dará a partir del sábado 02 de agosto a las 10 am.,  donde participarán de  la sesión educativa programada y posteriormente realizarán yoga (meditación y relajación). Pueden incorporarse las personas que desean participar llamando al 2241598 o escribiendo un correo a rbernales@vidassincancer.org.

    100_2529

Etiquetas: